Tarea 19. Repaso Temas 11 y 12.
Actividad 1. Para trabajar conceptos
En esta actividad tendrás que realizar una presentación con diapositivas para explicar qué es la expresión corporal, cuáles son sus componentes (describiendo los más importantes como la postura corporal, los gestos, la mirada...) y sus finalidades tanto en la comunicación como en la expresión artística.
La presentación no deberá sobrepasar las 15 diapositivas de contenido, incluye además una portada y una diapositiva final con las url de las páginas consultadas y de las imágenes. Una vez realizada adjúntala como documento independiente junto a la plantilla de entrega.
Actividad 2. Interpretación de imágenes
Redacta un texto explicativo (con alrededor de 100 palabras) para cada una de las cuatro imágenes que aparecen a continuación. Indica que representan en conjunto y cada número, así como sus funciones. Recuerda que tienes que usar los términos y conceptos adecuados y su relación con los temas y contenidos estudiados en la unidad.
Imagen 1-Se representa el sistema nervioso central en el cual el número 1 sería el telencéfalo que contiene la información que, básicamente, te convierte en quien eres: tu inteligencia, tu memoria, tu personalidad, tus emociones, tu habla y tu capacidad de sentir y de moverte. El 2 el cerebelo que controla el equilibrio para caminar y estar parado, y otras funciones motoras complejas. El 3 el bulbo raquídeo que contiene los centros para la regulación de las actividades respiratoria, motora, cardiaca y reflejas y el 4 la médula espinal que conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo.
Imagen 2-Es un tipo de receptor del tacto y la presión, que son exteroceptores que responden a estímulos que cambian de forma o situación. En este caso son las terminaciones nerviosas libres que se localizan principales en la mayoría de los tejidos corporales y dan la sensación, tienen la función de sentir y percibir el dolor, la temperatura, el picor, el cosquilleo etc
Actividad 3. Mejor con un caso práctico
Vamos a estudiar como se lleva a cabo el procesamiento de la información, para ello elige el deporte que quieras y explica como se llevan a cabo las fases que tienes a continuación. Para ayudarte tienes un ejemplo en los contenidos, no utilices el mismo deporte del ejemplo.
Gimnasia rítmica
a) Percepción. Lo primero que haces al estar apunto de entrar al tapiz y una vez ya estés es ubicarte, saber donde colocarte y marcar de referencia al jurado o hacia donde esté orientado en tapiz para luego también saber donde están tus compañeras.
b) Decisión. Una vez estás dentro actuando, cuando sucede un intercambio por ejemplo necesitas decidir en que momento preciso lanzar el aparato, ya puedeser cuando tu compañera esté colocada o la música te lo indique ya que requiere de una preparación previa por lo que en teoría en un determinado momento esa ejecución debería ocurrir
c) Ejecución. Una vez ya te has decidido, ya sea bien o mal, la acción está en marcha por lo que tu lanzas el aparato y esperas que vaya a donde tu lo decides.
Actividad 4. Y ahora comparte tus aficiones
En esta última actividad del curso tendrás que compartir tus aficiones, escoge alguna de las artes escénicas (danza, teatro, circo…) o deportivas que más te llamen la atención, indica por qué te gusta, sus características principales y el grupo, artista o deportista que para ti destaque especialmente en esa disciplina.
Mi deporte favorito es la gimnasia rítmica, me gusta desde que soy pequeña ya que después de dejar patinaje fue a lo que me dediqué en el tiempo libre al empezar a bailar esporádicamente y a raíz de ver competiciones e impartirse la actividad en mi colegio, me apunté y descubrí una nueva forma de poder pasarlo bien, aprender a expresarme de otra forma y sobre todo hacerme feliz, por lo que podía desconectar del resto.
Comentarios
Publicar un comentario