Tarea 18. Temas 9 y 10

 Actividad 1. Indica el nombre de los huesos del cráneo.

1 Frontal

2 Esfenoides

3 Etmoides

4 Nasal

5 Maxilar

6 Mandíbula

7 Cigomático

8 Trmporal

9 Occipital

10 Parietal

 

Actividad 2. Escribe el nombre de los huesos de la extremidad superior.

 1 Clavícula

2 Escápula

3 Húmero

4 Radio

5 Cúbito

6 Carpianos

7 Metacarpianos

8 Falanges

 

Actividad 3. Escribe el nombre de los huesos de la extremidad inferior.

1 Femur

2 Rótula

3 Peroné

4 Tibia

5 Huesos del tarso

6 Metatarso

7 Falanges


Actividad 4. Indica el nombre de los siguientes músculos del cuerpo humano.

1 Esternocleidomastoideo

2 Deltoides

3 Pectoral

4 Bíceps

5 Recto femoral

6 Peroneo largo

7 Trapecio

8 Dorsal ancho

9 Glúteo

10 Bíceps femoral

 

Actividad 5. Nombra los siguientes músculos de la cara y el cuello.

1Frontal

2 Temporal

3 Orbicular de los párpados

4 Cigomático

5 Masetero

6 Orbicular de los labios

7 Buccinador

8 Esternocleidomastoideo

9 Trapecio

 

Actividad 6. Explica de forma breve las funciones de los músculos de la actividad anterior.

 1Frontal: levantar las cejas y contribuye a la expresión facial.

2 Temporal: producir movimientos de la mandíbula a nivel de la articulación temporomandibular

3 Orbicular de los párpados: actúan para abrir y cerrar los párpados y son músculos importantes en la expresión facial.

4 Cigomático: elevador y abductor de la comisura labial.

5 Masetero: elevación mandibular que proporciona una masticación eficiente.

6 Orbicular de los labios: dar movimiento a los labios.

7 Buccinador: mantiene el tono muscular de la mejilla evitando su inversión y con esto se previene su mordida accidental.

8 Esternocleidomastoideo: otación contralateral de la cabeza, inclinación homolateral y flexión del cuello.

9 Trapecio: estabilizar la escápula en su lugar anatómico, así como controlarla durante los movimientos del hombro y la extremidad superior.

 

Actividad 7. Relaciona cada tipo de articulación con el tipo de movimiento que realiza y busca al menos dos ejemplos de cada una.

  1. Sinartrosis: no tiene movimiento, dos ejemplos son las suturas de la estructura ósea de la cabeza y las articulaciones entre los dientes y la mandíbula
  2. Diartrosis: movimiento completo, el hombro y el tobillo.
  3. Anfiartrosis: ligero movimiento, a articulación distal entre la tibia y el peroné y la sínfisis del pubis de la cintura pelviana.

 

Actividad 8. Elige el término que falta  acerca de la estructura de los huesos largos.

Un hueso largo tiene una diáfisis o parte principal central de forma cilíndrica y alargada y dos extremos llamados epífisis, que está recubierto por el cartílago articular que evita el roce y el desgaste de los huesos durante el movimiento. El interior de los huesos largos es hueco está relleno de un tejido conectivo rico en grasas llamado la médula amarilla

 

Actividad 9. Diferencia las siguientes lesiones: esguince, desgarro muscular, contractura y tendinitis.

esguince: lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación.

desgarro muscular: se produce cuando un músculo o un tendón se estira demasiado o se rompe.

contractura: se forma cuando los tejidos que normalmente estiran (elásticos) son reemplazados por tejido que no estira (inelástico) de apariencia fibrosa.

tendinitis:inflamación severa de un tendón.

 

Actividad 10. Explica de forma muy simplificada las cinco funciones que realizan los huesos: soporte, protección, movimiento, depósito mineral y hematopoyesis.

Los huesos realizan cinco funciones para el organismo, cada una importante para mantener la homeostasia y para una óptima función orgánica:

1. Soporte. Los huesos actúan como armazón de soporte para el organismo. Contribuyen a la forma, alineación y posición de las partes del cuerpo.

2. Protección. Sirven de protección a las estructuras que encierran. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro o las costillas protegen a los pulmones y al corazón.

3. Movimiento. Los huesos forman palancas con sus articulaciones. Cuando los músculos se contraen y encogen, tiran de los huesos, imprimiendo movimiento a la articulación.

4. Depósito mineral. Son la principal reserva de calcio, fósforo y otros minerales.

5. Hematopoyesis. Es la formación de células sanguíneas. Es realizada por la médula ósea roja o tejido mieloide. En el adulto, el tejido mieloide se encuentra fundamentalmente al final de la epífisis de determinados huesos largos, en los huesos planos del cráneo, en la pelvis y en el esternón y las costillas.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 9. Sistemas óseo, muscular y articular.

Actividades Tema 1

Tema 3. El sistema respiratorio y el aparato fonador