Tarea 17. Tema 10
1.
a) En el siguiente cuadro aparecen tres imágenes relacionadas con los principios del entrenamiento. Indica su nombre y describe brevemente en qué consisten.
Imagen 1: Principio de supercompensación
Es el resultado del adecuado equilibrio entre entrenamiento y recuperación. Este estado de supercompensación se mantiene durante dos o tres días y consiste en la mejora del rendimiento por dar un estímulo al cuerpo en el momento adecuado.
Dicho de otra manera, cuando se realiza un esfuerzo se estimula al organismo para que forme nuevas adaptaciones con el fin de hacer frente a esfuerzos superiores en entrenamientos futuros.
Es uno de los principales principios a respetar si se desea obtener buenos resultados, especialmente en la competición, ya que gracias a la supercompensación obtendremos un aumento en nuestro rendimiento físico debido al período de descanso o disminución de la carga que va precedido de fases con carga e intensidad elevada .
Imagen 2: Principio de progresión
Nuestro organismo debe ir creando las adaptaciones de manera paulatina.
Para poder conseguir una mejora de la condición física es necesario acrecentar de manera gradual el ejercicio físico y de esa manera encadenar con el tiempo todas las supercompensaciones producidas y así alcanzar una sólida adaptación.
Imagen 3: Principio de alternancia
Cuantificar el entrenamiento también implica planificar los descansos. Las adaptaciones realmente aparecen cuando el músculo, o el sistema energético, descansa.
Este principio busca la interacción entre diferentes tipos de entrenamiento con el fin de mejorar y recuperarnos mejor ante las cargas administradas. Además, pretende una continuidad óptima de trabajo y una adaptación adecuada.
Ante esto y como ejemplo, el día después de un entrenamiento intenso realizaremos otro más ligero o de acondicionamiento. Si esto no se cumple con regularidad seremos más propensos a caer en un estado de sobreentrenamiento, con los riesgos que conlleva (lesión, cansancio, malestar general, enfermedad, etc.).
b) Comenta brevemente cuáles son las adaptaciones sobre el sistema óseo que provoca la realización de ejercicio físico de manera regular y cuál es la causa de esas adaptaciones.
El hueso posee propiedades estructurales y mecánicas únicas. Se encuentra entre las estructuras más duras del cuerpo, siendo el tejido óseo uno de los tejidos de mayor intercambio metabólico que, además, permanece activo durante toda la vida.
El tejido óseo, como vimos en el tema anterior, está muy vascularizado, presenta una alta capacidad para la autorreparación y es capaz de cambiar sus propiedades y configuración en respuesta a las demandas mecánicas que recibe.
Las modificaciones en la estructura del hueso vienen dadas por la edad y las diferencias sexuales y conllevan cambios en su respuesta mecánica. Este hecho requiere que se tenga en cuenta al programar actividades físicas y deportivas para los distintos grupos poblacionales.
Una de las ventajas de practicar actividad física continuada, en particular, realizar ejercicios repetitivos con carga de peso es el mantener la densidad ósea. El hueso se adapta a la carga y estimula el crecimiento de nuevo tejido óseo, ralentizando la pérdida ósea.
Llevar una vida sedentaria es perjudicial para el sistema óseo. Como se ha dicho anteriormente, el hueso es tejido vivo y como tal se adapta a la actividad que realiza el cuerpo. Así, al llevar una vida sedentaria, nuestros huesos reciben el mensaje de que no necesitan ser fuertes, ya que rara vez se requieren para soportar todo el peso de nuestro cuerpo. Por el contrario, las personas activas tienen mayor masa ósea que las personas sedentarias, haciendo que su sistema óseo goce de una mejor salud.
Un ejemplo de la necesidad de ejercicio y carga para los huesos se tiene en las condiciones de ingravidez de los astronautas. Éstos deben realizar ejercicio físico continuado para evitar la pérdida de masa ósea.
2. Sobre las patologías del sistema locomotor.
a) En la tabla siguiente se muestran 4 imágenes relacionadas con patologías del sistema locomotor. Indica cuál es su nombre y descríbelas brevemente.
Imagen 1:Fractura abierta
Imagen 2: Escoliosis
Imagen 3: Tenditis
Imagen 4: Esguince
3. Sobre la higiene postural.
a) En la siguiente imagen indica cuáles son los errores posturales del individuo frente a la pantalla del ordenador.Pantalla del ordenador demasiado cerca
Torcer la cabeza al hablar por teléfono
Curvatura anormal de la columna vertebral
Hombros levantados y estirados
Manos rígidas
Piernas cruzadas
Pies recogidos o cruzados (producen sobrecarga en la espalda)
b) ¿Tienes una buena higiene postural? Analiza tu postura en diversas situaciones e indica si tienes que modificar alguna y cómo sería la forma correcta de colocar el cuerpo para no sufrir lesiones en tu sistema locomotor.
cuando estudio frente a un ordenador o trabajo en el suelo estar mal colocada y un ejemplo de como me suelo poner y como debería puede ser este:
A la hora de coger cualquier peso como puede ser este caso una caja tambien lo suelo hacer mal:

Comentarios
Publicar un comentario